Mario de la Rosa es un actor para el que no hay imposibles. Le hemos visto en la gran pantalla, en televisión y en diferentes producciones teatrales. Ha trabajado con algunos de los directores más reconocidos a nivel internacional. Ha dirigido el corto THE ZOO y ha peleado literalmente en más de un ring. Hoy se sube al de PUNCH Magazine para enfrentarse a nuestras preguntas.
Publicado por Ana Casado

En la vida real lo habitual es que un pensamiento provoque una emoción y esta dé lugar a una acción. Pero cuando te conviertes en personaje ¿sigue existiendo esta tríada en ese orden?
La triada existe, aunque no siempre van acompañadas las tres o no siempre en el mismo orden, me explico: a veces sigo una pulsión instintiva, sin pensarlo, y es ahí donde se crea el momento que de verdad buscamos.
¿En qué momento disfrutas más de tus personajes: antes, es decir, en la preparación, durante o después, viendo el resultado de tu trabajo?
Te diría que las dos primeras. Disfruto mucho la preparación, que es la parte más creativa, y también el rodaje, la adrenalina de “la hora de la verdad”.
Dada tu versatilidad como actor ¿qué papel, o personaje concreto, te gustaría interpretar y en qué formato?
Me encantaría tener un principal en una serie donde poder mostrar un arco del personaje. Algo tipo The Shield, donde conviven la acción, el amor, la crítica social y del sistema…
En cine te diría que un western, ya sea de héroe o villano. También alguna de ciencia ficción.
Si te dan a elegir ¿prefieres ser cabeza de ratón o cola de león en el mundo de la interpretación?
No creo que haya ratón o león al que agarrarse, vivimos todos dentro de una misma hiena.

Has trabajado junto a actrices y actores de la talla de Shirley MacLaine, Jessica Lange o Hugh Laurie, entre otros, ¿qué es lo más llamativo de compartir rodaje con profesionales de tal reconocimiento?
Son artistas a los que he admirado y disfrutado como espectador, antes incluso de pensar que sería actor. Al estar frente a ellos me sentí muy ilusionado y exigido, pero de igual manera que frente a Irene Escolar o Alberto Ammann.
¿Qué pone nervioso a Mario de la Rosa detrás de las cámaras y fuera de los escenarios?
La incertidumbre de los próximos proyectos.
Decía Jaques Derridá que el verdadero perdón es perdonar lo imperdonable. ¿Qué es imperdonable para ti?
La traición premeditada, sobre todo cuando es innecesaria. Aunque con el tiempo perdono, sin necesidad de reconciliación.

El ser humano desea, y cuando consigue lo deseado, es muy común que comience el tedio ¿Idealizamos demasiado y nos decepcionamos, necesitamos orientar el deseo hacia otro lugar cuando conseguimos lo que queremos, qué crees que nos pasa?
A mi parecer vivimos en un modelo social que se ha convertido en una vorágine consumista, ya sea de relaciones, emociones, objetivos… Yo me esfuerzo en disfrutar más el camino. No contemplo principios ni finales, sino una evolución de ser y de sentir.
Mario, ¿qué es para ti la felicidad?
El equilibrio entre mis luces y sombras. La felicidad de los míos.
Sabemos que estás inmerso en el rodaje de La Casa de Papel, de Antena 3, pero también de Conquistadores una serie para #0 de Movistar+; un importante proyecto en el que interpretas a Juan de la Cosa. Cuéntanos más detalles, y qué similitudes encuentras entre tu persona y este personaje histórico.
Es una responsabilidad y un reto. Quizá el proyecto más ilusionante y exigente que ha caído en mis manos, hasta la fecha. Creo que la serie llamará mucho la atención, sobre todo por lo que contamos y de la manera que lo hacemos. Nos han contado la “Conquista de América” desde un lugar que omitía muchas cosas. Aquí se mostrarán todas las glorias y miserias. Con Juan de la Cosa comparto la lealtad y el cariño por los míos. También la perseverancia y la dedicación por mis deseos.
INTROSPECCIÓN
¿Qué es lo más importante en la vida?
Vivirla libre, en el sentido más amplio de la palabra.
¿A cambio de qué cambiarías tu profesión actual por otra?
A cambio de un placer aún mayor.
¿A cambio de qué estarías dispuesto a pasar un año sin sexo?
A cambio de nada.
¿Cuál es la primera palabra que tienes en la cabeza en este momento?
Mujer.
¿Has sido sincero en la pregunta anterior?
Casi, estaba pensando en el culo de una en concreto.
¿Qué o quién es dios?
El ente con el que justificamos todas las preguntas para las que no tenemos respuesta.
¿A quién le debes un «gracias»?
Creo que no los tengo pendientes, procuro llevarlos al día.
¿Una película para ver acompañado?
Depende de la compañía.
¿Qué pregunta no responderías nunca en público?
Esta.