Luis Ramiro es cantautor, poeta y colchonero declarado. Su último álbum se llama Magia. No sabemos si toma el Desayuno con diamantes, si ha encontrado a su mujer Perfecta o si escribe Poemas en el tejado, pero sí hemos compartido mesa con él, y durante un breve espacio de tiempo nos ha dejado asomarnos a su Universo desde un bar de La Latina, barrio de Madrid en el que se siente como en casa.  

Publicado por Ana Casado

Processed with VSCO with b1 preset

Luis, ¿es más inspirador el amor o el desamor?

Creo que el desamor, y la prueba está en que la mayor parte de las canciones de pop que se han escrito hablan de desamor, también se escribe sobre amor, pero a los hechos me remito, siempre ha sido así.

¿Qué hace que un artista se convierta en un ídolo de masas?

Que sea un genio, que no es mi caso, y/o que tenga mucha suerte y tenga una promoción brutal. Aunque no sea un genio, pero que tenga un cierto talento y un apoyo por multinacionales y por varios factores. Hay ídolos de masas que todo el mundo sabe que no son genios musicales, son ídolos por la publicidad, básicamente.

Imagina que llegase un sello discográfico y te pusiese un cheque en blanco sobre la mesa, a cambio de que dejases de componer y te limitases a cantar lo que ellos eligiesen para ti ¿qué harías?

No, no aceptaría. Aunque la gente que lea esta entrevista no me crea, estoy muy feliz haciendo lo que hago. Económicamente no me falta…, ni me sobra, tengo lo justo para vivir y estoy feliz. No lo haría.

¿Qué sueño te has dado cuenta con el tiempo de que es inalcanzable, que es una utopía?

foto-1-12-16-21-36-35

De lo que me he dado cuenta con el tiempo, al madurar, es sobre todo del concepto de éxito que nos venden. El concepto del cantante o el artista con éxito es totalmente falso. Se identifica a ese supuesto éxito que es tener mucho dinero o muchos seguidores, con la felicidad, y eso no tiene nada que ver con la felicidad.

Has usado el mecenazgo de tu público para sacar tus dos últimos álbumes, ¿ha sido necesidad o una forma de reivindicar, entre otras cosas, el bajo porcentaje de ganancia que se lleva el autor dentro de lo que son las ventas de un disco, un libro, etcétera?

Ha sido un poco la mezcla de las dos cosas. Hacer un disco barato, puedo hacerlo, pero prefería hacer un disco con un buen presupuesto porque creo que se lo merecían, no las canciones, sino la gente que me escucha y que me sigue. Merecen que los discos estén bien hechos. Esa es una de las partes, por necesidad, porque ese dinero no lo tengo, y la otra parte es porque la gente se hace partícipe de otra forma de hacer las cosas dentro de la música.

Hablando del público, tú eres una persona que te mojas. En redes sociales has dado tu opinión sobre política, pero esto no es lo habitual en España, mientras que en Francia, por ejemplo, es fácil ver en televisión a músicos, actores, escritores… dando su opinión abiertamente en debates políticos. ¿Crees que aquí hay más miedo a la reacción del público o a la de los empresarios que contratan a los artistas?

Yo creo que la gente tiene miedo a la reacción de las dos partes. Las compañías multinacionales y los managers lo primero que te dicen es que no hables de política; no es que te lo recomienden, es que te lo prohiben. Creo que es algo bastante absurdo. Por ejemplo en Inglaterra el grupo Oasis se posicionaba por un partido y pedían el voto por él, en Francia, en EEUU… pasa igual, y no pasa nada. Tengo amigos que votan al PP, que votan al PSOE, a IU, a Podemos. Tengo amigos y amigas de todo tipo, pero en España hay mucho miedo con esto. Parece que tenemos una división muy grande, nos falta avanzar mucho en democracia como para que no pienses que alguien que vota a otro partido es un enemigo tuyo; es una tontería, simplemente vota a otro partido y tiene otras ideas, y ya está. Yo, si me preguntan, expreso mis ideas tanto políticas como de otro tipo. Por poner otro ejemplo, el cantante de Radio Head, Thom York decía que solo hacía entrevistas hablando de política, que no hacía entrevistas hablando de música. Eso en España es inconcebible, todavía nos queda mucho que avanzar para que un cantante pueda decir que vota al PP. Aquí parece que si votas a un partido es que eres de ese partido. Yo por ejemplo he votado a IU, a Equo, a Podemos, y si me decepciona uno, voto a otro y si me decepciona, voto a otro, y así es.

El título de dos de tus poemarios son: Te quiero como siempre quise odiarte y Te odio como nunca quise a nadie. ¿Los ha elegido tu enemigo o eres tú el que quieres volvernos locos a todos?

El primero salió así de un poema “Te odio como nunca quise a nadie”, me gustó mucho y fue directo para el título. Después, para mi tercer libro, pensé hacer una especie de continuación, aunque no sea así tal cual, pero es que salió también en un poema el darle la vuelta, “Te quiero como siempre quise odiarte” y dije: “¿y si lo titulo así y vuelvo también un poco loca a la gente que me sigue?” (entre risas), y la verdad es que los dos títulos me gustan porque significan lo mismo, pero también otras cosas.

Tengo que reconocerte que me cuesta aprendérmelos.

Ya, yo le digo a la gente que pregunten en las tiendas por el “Te odio” o por el “Te quiero”, y así lo tienen fácil.

_dsc6991
Decía San Agustín que “el tiempo es ese concepto que cuando no lo pienso, lo entiendo y cuando lo pienso, lo pierdo”. Tú eres de los que te paras a pensar en qué estarás haciendo de aquí a diez años? ¿te proyectas en el tiempo o te limitas a vivir el presente?

Suelo vivir el presente mucho más. Hay alguna vez que sí que pienso dónde estaré dentro de diez años, pero la verdad es que son muy pocas veces desde que empecé a dedicarme a esto. Es una profesión tan inestable que da miedo, con lo cual ese miedo si no te lo quitas, estás perdido, porque te puede llegar a obsesionar. Cuando empecé con esto, todo el mundo me decía que no tenía un trabajo normal, que imaginase dentro de unos años, etcétera. Ese miedo de no gustar dentro de un tiempo que tienen casi todos los artistas ya me lo quité, porque como no lo sé… Si dentro de diez años nadie viene a mis conciertos, nadie compra mis libros ni escucha mis canciones, me pondré a trabajar en lo que encuentre y ya está.

Por último, para terminar esta primera parte ¿cuál crees que es el mayor enemigo del hombre?

No lo sé, creo que la falta de empatía o el egoísmo, por así decirlo. La gente que no tiene empatía por los demás y que solo mira desde su punto de vista, pueden ser peligrosos. No hay nada que haga más grande al ser humano que cuando miramos al de al lado y nos ponemos en su piel. Si eso no lo tienes, creo que es lo peor que puede pasar.

De hecho un psicópata es una persona sin empatía.

Claro, si no tienes empatía eres un psicópata, es verdad. Y tristemente hay mucho psicópata, no solo los que matan. Por eso creo que tenemos que cultivar la empatía. Hace muchos años que no suelo criticar a nadie, intento ponerme en la piel de los demás antes de opinar, porque la vida de cada uno es diferente, compleja, y hay que intentar comprender los actos de los que están al lado, sin juzgar.

Próximos conciertos

Twitter Luis Ramiro

HECHO O POR HACER

Irte sin pagar de una cafetería
Por olvido sí, unas cuantas de veces, y he vuelto.

Defender una idea en la que no creías
No. Ni lo haré.

Comer insectos
No lo he hecho porque no he tenido la oportunidad.

Hacer un trío
Puntos suspensivos (riéndose).

Leer la Biblia
Empecé a leerla. Yo no soy creyente, pero la empecé, lo que pasa es que me resultó bastante complicada; sí leí bastante del antiguo testamento. Tengo pendiente leérmela entera. Como historia me parece un libro muy interesante.

Colarte en el metro
Hecho. Sí. Cuando era jovencito, sí, claro.

Escribir un mensaje privado a algún político discrepando con él
Sí, hecho.

Salir a actuar sin ropa interior
Sí (se ríe). Sí, pero alguna vez, no suelo, a ver si van a pensar que voy siempre sin calzoncillos.