Luis Mottola (Buenos Aires, 1968). Casi treinta años dedicado al mundo de la interpretación; una larga andadura que ha desarrollado en diferentes países. Hemos podido verle recientemente en la gran pantalla  junto a José Coronado y Javier Cámara en Es por tu bien, pero este argentino afincado en España lleva trabajando en nuestro país desde el año 2000. Hoy nos abre las puertas del teatro y de su Yo más puro.

Publicado por Ana Casado
2
Fotografía: Pedro Valdezate

Te hemos visto en Es por tu bien interpretando a Ernesto, un novio “no deseado” por el padre de la chica. En la vida real ¿te ves más cerca a tu papel en la película o al de Roberto Álamo como padre?

En realidad, no tengo nada que ver con ninguno de los dos. Ambos son personajes algo extremos para generar situaciones de humor. Yo soy un padre cómplice, protector y exigente, pero sin neuras. Respetar el espacio de los hijos en cada momento de sus vidas es imprescindible. Y como pareja soy bastante normal: hago la compra, paseo con mi familia, trabajo. Todos tenemos nuestras cosas, pero siempre con control y con respeto.

¿Qué significó la exitosa serie El internado y tu papel como Andrés Novoa para tu carrera?

Fue uno de los trabajos que me dio más satisfacciones. Ya tenía la experiencia de haber protagonizado dos series en la televisión valenciana (En l’aire y Negocis de familia). Pero con El internado llegó la popularidad a nivel más general. Todavía me paran por la calle para saludarme, para recordarme lo que gustaba la trama de Paula y Marcos y para preguntarme cosas sobre la serie. Para mí, a nivel personal, supuso un espaldarazo en mi trabajo porque me dio a conocer en muy poco tiempo y me abrió muchas puertas para proyectos que se extienden hasta este mismo año, como el thriller Carne, un cortometraje que acabo de grabar con Lolita Flores y cuya semilla surgió en el set de la serie -hace ya un montón de años- en la que trabajaba también su hija, Elena Furiase. Sí, fue un trabajo muy especial.

Son innumerables los trabajos que has desempeñado en cine, televisión y teatro. ¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que te llevas de todo este recorrido?

1
Fotografía: Pedro Valdezate

Pues el aprendizaje básico es que lo principal es tener muy claras las prioridades y trabajar con la máxima excelencia en cualquier trabajo, sea de la dimensión que sea. Más que el reconocimiento o lo superficial del mundo artístico, lo importante de ser actor es poder serlo; es decir, mantenerse en el tiempo en una profesión muy hermosa pero mucho más dura de lo que la gente suele saber.

¿Cuál es la diferencia más destacable de rodar para la televisión en España y en otros países?

En España se trabaja muy bien y me gusta el espíritu de familia y de equipo que se crea cuando estás trabajando. En otros países el perfil es muy profesional también, pero en sus culturas a veces es más difícil conseguir la amalgama; los roles, sobre todo en la cultura anglosajona, están muy bien definidos y a veces son demasiado rígidos como para que el equipo se mezcle. Es nuestro caso, no es raro ver a un protagonista de primer nivel ayudando a un iluminador a colocar unos focos o a un director moviendo cables entre platós, si hace falta. Pero cada situación tiene su encanto. Aún recuerdo la grabación de El ultimatum de Bourne, en la que tuve un personaje secundario de matón (cuya trama fue, por cierto, eliminada del corte final). Estuve esperando durante varias horas a que llegaran mis planos en una caravana camerino aparcada en pleno Paseo de la Castellana. ¡Y era casi como mi apartamento! Un exceso, aunque era muy cómoda (ríe).

No te vamos preguntar con qué formato te quedas, pero sí ¿cuál es el que más esfuerzo requiere por tu parte llevar a cabo y cuál es el formato donde el trabajo se ve a nivel personal más recompensado para ti?

Me encanta trabajar en series de ficción porque, además de que la variedad temática y la evolución de las tramas te permite trabajar con personajes muy interesantes que crecen contigo, son un gimnasio intelectual. Con los guiones, se trabaja la memoria y la velocidad mental hasta límites increíbles y es un entrenamiento estupendo. Además, tienes la ventaja de la cercanía con el espectador con los primeros planos en la pantalla y se trabaja la expresión de un modo muy centrado en el gesto. En el teatro, el trabajo es más pausado durante los ensayos, pero cuando llegas al escenario la sensación es completamente eléctrica y vives a los personajes de un modo muy intenso y durante muchos meses. La relación con el público es distinta: no hay primeros planos, así que se activan otros recursos de expresión. No sé, no puedo elegir. Me quedo con todo.

¿De qué no debería nunca olvidarse una persona una vez alcanzado el éxito?

En realidad, de nada. Es importante ser siempre fiel a uno mismo. Una de mis frases: «hoy cucaracha, mañana mariposa». La popularidad no es sinónimo de éxito y el que cambien las circunstancias no implica que cambien las personas. Y si cambian, pues peor para ellos. El éxito, en el mundo profesional, es poder hacer lo que uno quiere y vivir de ello. Quién opine otra cosa, estupendo. Cada uno es libre de equivocarse. O de acertar, quién sabe.

Estás actualmente compartiendo escenario con Lolita Flores en la obra Prefiero que seamos amigos. ¿Qué va a encontrar el espectador que acuda a veros?

Sobre todo, muchas sonrisas y una función de buenas sensaciones. Y mucha química entre dos personajes que podríamos ser cualquier de nosotros. Lolita y yo afrontamos este trabajo desde la naturalidad, sin estridencias y, sobre todo, con mucho humor. Es una sencilla historia de amistad entre un hombre y una mujer y el texto va cargado de reflexiones, de comentarios y de situaciones que a todos nos resultan familiares. Pero no dejamos de jugar para que el público se lleve siempre lo mejor. Hay momentos en los que jugamos entre nosotros, nos pinchamos a escondidas o nos hacemos alguna maldad en pleno escenario y el público termina siendo cómplice y se genera un clima increíble. Además, se van a encontrar a una Lolita maravillosa, a una actriz con una interpretación magistral y con un peso artístico increíble. No sé si lo puedo decir, pero hay algún que otro momento musical… Y también se van a encontrar a Luis Mottola, un actor orgulloso de serlo que disfruta sobre el escenario de La Latina como un niño con zapatos nuevos.

¿Algún proyecto más en el que poder verte próximamente?

3
Fotografía: Pedro Valdezate

Hay varios proyectos, pero están en espera hasta que concluya la gira de #PrefieroQueSeamosAmigos a finales de 2018. De momento, lo próximo es el cortometraje Carne del que te hablaba antes, un thriller algo gore que protagonizamos Lolita y yo, que grabamos antes de empezar con la función y que se verá, creo, en muy pocas semanas.

Twitter Luis Mottola

MOMENTOS

Un autor
El de El Lazarillo de Tormes, sea quién sea.

Una canción
Hoy, They don’t really care about us, de Michael Jackson.

Un película
El guateque, de Peter Seller.

Un lugar para desconectar del mundo
Una playa.

Un restaurante de Madrid
La Buha.

Un momento de soledad
La primera madrugada, en mi terraza.

Una ciudad
Madrid.

Un deseo
Que la cultura en España recupere el tratamiento de Bien de Primera Necesidad.