Venus © Javier Naval
Fotografía: Javier Naval

De menos a más, en todos y cada uno de los sentidos, así lucha VENUS por fluir en las entrañas del Pavón, concretamente en el Ambigú. La obra es un viaje a través de la imaginación, con la reflexión y la nostalgia muy presentes. Un juego atemporal constante, en el que los personajes deambulan del presente al pasado a través de sus sentimientos.

Quizá el espacio no sea el más propicio para una obra como esta. La disposición de las butacas y la escenografía nos mantiene en una reducción de visibilidad. A su favor, la cercanía del artista con el espectador y el disfrute de la buena interpretación a escasos centímetros, sin obviar que la continua entrada y salida de los personajes por las escaleras de distribución del edificio distrae en ocasiones de la escena, llegando a poderse anticipar el siguiente paso desde el asiento del espectador.

En lo que se refiere al texto, entre un inicio con abundantes tópicos, y una posible sensación de desorientación por parte del público con respecto a las escenas representadas, se siguen atisbando destellos que nos mantienen alerta de que algo pueda cambiar. Entre tanto, momentos musicales, momentos cómicos y algunas interpretaciones que esconden mucho brillo. Y entonces sucede; de la manera más sibilina, Venus engrana e incluso nos sacude con emoción y presencia. Los personajes y el texto empiezan a crecer notablemente y las tramas cobran sentido. Comenzamos a omitir todo lo que hasta ahora nos incomodaba y nos dejamos llevar de la mano del talento de un elenco notable, donde destacamos a Nuria Herrero como sobresaliente.

La obra acaba en un momento álgido que disfrutamos con entusiasmo, así lo manifiesta el respetable aplaudiendo fervientemente. Venus se remonta a sí misma. Nos despide con la incógnita de cómo sería ver la función en la sala principal del Pavón, y con una reflexión muy presente: aquello que no decimos o no hacemos, tiene toda la consecuencia a lo largo de los años.

 

Texto y dirección: Víctor Conde
Intérpretes: Ariana Bruguera, Diego Garrido, Nuria Herrero, Antonio Hortelano y Carlos Serrano-Clark
Dirección musical: Marc Álvarez
Diseño de escenografía y vestuario: Ana Garay
Diseño de iluminación: Juanjo Llorens
Producción: Carles Roca
Una producción de Vania
Teatro: Kamikaze (Madrid)
Fechas: del 5 al 28 de septiembre de 2017

Compra de entradas