Andrés Suárez (Ferrol, 1983) es cantautor. Cuenta con siete discos y un libro –Más allá de mis canciones– en el mercado. Pasó de cantar en locales, como el mítico Libertad 8, a llenar el Palacio de los Deportes de Madrid. Ídolo de masas dentro y fuera de nuestro país, sigue mostrando la cercanía que le hace humano. Aprovechamos el lanzamiento de su libro y la reciente publicación de su último álbum –Desde una ventana– para conocer a la persona que vive tras la piel del artista. 

Publicado por Ana Casado

128A1957Más allá de mis canciones es tu primer libro. ¿Qué va a encontrar el lector en sus páginas?

Lo que antes no me atreví a cantar, el momento exacto de un beso, la precisión de su geografía… Mi timidez siempre me impidió abrir las puertas de mi memoria tan bruscamente sobre un escenario, plasmarlo en la solemnidad de una hoja en blanco es distinto, al menos más verdad.

Mas_alla_de_mis_canciones¿Por qué Marta Bellvehí como ilustradora para acompañarte en este proyecto?

Ha sido un lujo contar con ella. Mi editor, Gonzalo Albert, me mostró su obra y me resultó imposible no creer en ella. Su luminosidad contrasta con lo oscuro de algún pasado que recuerdo bien.

¿Qué te aporta tranquilidad en los días previos al lanzamiento de tu álbum y ahora de Más allá de mis canciones?

La tranquilidad me la aportan los míos y sus silencios, alguna foto de mi mar, la voz de mis hermanos. Soy una persona muy nerviosa y necesito de ese equilibro, así lo hago saber en este libro.

Con un libro recién nacido y un álbum en su tierna infancia. ¿Cuál es el siguiente reto?

Creo que no hay reto mayor que el de viajar; me gustaría pasarme una larga temporada descubriendo países y ciudades con Desde una ventana tour tras casi un año de silencio teatral. Ojalá la gira de conciertos sea muy larga y este libro me permita llegar a donde nunca pudo mi voz.

Además de por tus letras, ¿por qué más te gustaría ser recordado?

Lo que más me importa de mí es mi obra. Mis canciones sonarán cuando yo no pueda, al fin. Tu legado artístico es lo más importante, no permitir que tus canciones mueran, esa es mi obsesión. ¿Acaso las canciones de Antonio Flores, Antonio Vega, Manolo Tena o Jose Alfredo Jimenez no son eternas?

Tus canciones huelen a nostalgia y amor, pero también a desamor y sexo; una mezcla explosiva. ¿Es el sexo una vía de escape para sobrellevar el desamor?

El sexo es la única verdad horizontal.

128A0417

¿Cuándo fue la última vez que te dejaste llevar sin pensar en posibles consecuencias?

En la frase anterior.

¿Qué pregunta te has hecho más veces a lo largo de tu vida, para la que aún no tienes respuesta?

El otro día escuché una canción genial (otra) de Sabina, ‘Qué estoy haciendo aquí’. Me sentí completamente identificado. Acabo de llegar de un viaje maravilloso, cientos de personas en México y Perú cantando cada verso, cada estrofa. Jamás pensé que mis canciones llegarían tan lejos. No es que dudara de ellas, eso jamás, sencillamente creí que el mundo era más pequeño. Hace falta mucho valor para tanto futuro.
Si me lo hubieran dicho hace unos años…

Epicuro tenía una máxima: buscar el placer y evitar el dolor. Los cantautores ahondáis en el dolor a través del placer que os da la música. ¿Qué crees que diría Epicuro de vosotros si levantara la cabeza?

Seguramente nos pondría a parir, ahora bien, me encantaría desmontar el mito de que los cantautores somos personas depresivas con tendencia a la más oscura tristeza… No me siento identificado con esa descripción, no reconozco en ella a mis amigos y compañeros de profesión. En absoluto. Creo que el dolor, la melancolía y el despecho pueden sentar bien a las canciones, el problema es que a ratos nos olvidamos que duran no más de cuatro minutos.

 

DICOTOMÍAS

En una relación sin compromiso prefieres vivir en la incertidumbre de no saber qué pasará o un desamor que no deja lugar a la esperanza?
Creo que no existe compromiso mayor que el de la piel.

¿Victor Manuel o Serrat?
No creo que nadie que ame la palabra pueda “elegir” entre ellos. De hecho, no creo que pueda hacerse en ningún arte. Como buen gallego, ¿puedo elegir a los dos, por favor?

En las despedidas ¿besos o abrazos?
Detesto las despedidas, amo los abrazos. Cada vez más.

¿Amor sin sexo o sexo sin amor?
He vivido ambas opciones. Me costó muchas noches entender que ambas forman una misma opción.

El amor es posiblemente la temática más recurrente en las diferentes vertientes artísticas. ¿Quién se aprovecha de quién, el arte del amor o el amor del arte?
Aún no sé si el amor es un arte, ninguna palabra me llevó tan lejos. Supongo que en el indescriptible binomio debes encontrarte, en esas andamos todos…

En la antigua Grecia ya se decía que la razón busca el equilibrio entre dos extremos. En tu vida personal, tienes preferencia por los extremos o por la prudencia del equilibrio?
Fui de extremos cuando frecuentaba la noche. Debe ser cierto eso de que los años te aportan calma. Así me encuentro, en la etapa más luminosa de mi vida.

Si tuvieses que definir “amistad” con una palabra, ¿darías el nombre de tu perro o el de una persona?
Daría el nombre de tres, mis tres amigos que me acompañaron desde la niñez habitando todo lo que escribo.

WEB ANDRÉS SUÁREZ