Pablo Castañón (Mieres, 1977) es actor. A pesar de ser ya habitual contar con su presencia en series de televisión de gran éxito como El secreto de Puente Viejo, Amar es para siempre Cuéntame  cómo pasó, no abandona los escenarios. Hemos podido conocerle más de cerca con la obra Cuerdas. El hombre de mirada infinita nos hace un hueco en su agenda y nos permite colarnos al interior de su psique, para saber cómo piensa y siente la persona que da vida a sus personajes. 

Publicado por Ana Casado
_DSC0106-3

Hemos podido asistir a tu última obra de teatro, Cuerdas, en la que tres hermanos viajan juntos al otro lado del mundo, pero también de forma interior. Viajemos con Peter, tu personaje, ¿qué destacarías de su personalidad?

Peter es alguien que con los años se ha dado cuenta de que se ha convertido en quien no quiere ser, no se siente feliz a pesar de ser un hombre de éxito, cree que todo en lo que se ha convertido no vale la pena, no es de verdad, y para él este viaje es la excusa perfecta porque siente que al reencontrarse después de muchos años con su padre podrá dar sentido a su existencia. Para Peter es el viaje del héroe y si lo atraviesa será eso, el héroe de su propia vida.

Si tuvieses que viajar al interior de ti mismo, ¿qué dirías que te define?

Creo que una de las características que me define es la constancia, cuando algo me gusta y siento pasión por ello me dedico en cuerpo y alma.

CUERDAS HERMANOS CURVA ¿Cuál está siendo la mayor gratificación de compartir escenario con Héctor González y Miguel Rascón?

Para mí está siendo todo un regalo hacer este viaje con ellos. Fue Héctor quien me pasó el texto por mediación de Miguel, al que todos llamamos ‘Gato’, lo leí y me encantó. Al poco nos reunimos los tres y sentí que nos lo íbamos a pasar muy bien. Llevamos casi dos años juntos y la verdad es que está siendo así, confidencias, risas fuera y dentro del escenario, y un abrazo de hermandad antes de empezar cada función que nos da el chute para salir a por todas.

Tienes un largo recorrido televisivo en series de mucho éxito. Dentro de un rodaje, ¿qué sustituye a la satisfacción que da el aplauso del público en el teatro?

Es difícil sustituir esa sensación, pero si me tuviese que quedar con algo sería con el día a día de un rodaje, cada jornada es diferente y eso hace que sea apasionante para mí, a la vez que un reto.

¿Qué cualidad crees que hace de un actor un buen actor?

Me imagino que el talento que tenga cada uno, eso sí, el talento tiene que ir acompañado de una buena técnica, y sobre todo de una confianza en ti que haga mantenerte y poder llegar a tener un buen oficio. Se trata de tiempo y de cómo aprovechar ese tiempo de la mejor manera posible.

Cuando, estando mal de ánimos, has de subir a un escenario, ¿prefieres dejar los problemas abajo o usarlos en la interpretación?

_DSC0069

Depende de lo que me toque hacer, si me puede servir lo utilizo, pero normalmente me olvido de mi vida para dársela al personaje, porque si no se puede convertir en algo insano. Me he ido dando cuenta de que este trabajo es terapeútico y me ayuda a olvidarme de mí por un rato, así que los problemas mejor dejarlos fuera porque después de cada función parece que son menos problemas.

 Decía Spinoza en el s. XVII “nadie hasta ahora ha determinado lo que puede un cuerpo”. ¿Ha conseguido, en el s. XXI, el mundo de la interpretación dar a conocer lo que puede un cuerpo?

Creo que las capacidades que tenemos son ilimitadas, es cuestión de fe en uno mismo el poder realizarlas, y el teatro, tanto si eres espectador como si lo haces, consigue que tus habilidades crezcan y te sientas menos asustado y más en contacto con el mundo.

¿Has llegado a identificarte tanto con uno de tus personajes, por ejemplo en un rodaje diario, que en algún momento has sentido tu propia identidad alienada?

Tanto como eso no, pero sí alucino con la sincronía que existe entre los personajes que me van tocando y mi vida, es entonces cuando me pregunto si escoges tú al personaje o es él quien te escoge a ti, y me parece que tiene un poco de las dos.

¿Cuáles son tus proyectos presentes y futuros?

Seguir con Cuerdas, que tras estar en el Teatro Lara nos vamos de bolos y luego pasaremos a la sala Arte&Desmayo durante el mes de Diciembre. Voy a estar también en el rodaje de Tercera Edad, escrito por Anna Utrecht y dirigido por Octavio Lasheras, algo que me hace mucha ilusión porque pienso que es una historia necesaria de contar. Y seguir viviendo.

VIAJE AL INTERIOR

¿Qué te da la fuerza para levantarte cuando caes anímicamente?
Saber que será otro día.

Tu mayor duda.
Yo mismo.

¿En tu vida personal eres razón o emoción?
Ambas dependiendo para qué.

¿Qué valoras más en la gente que te rodea?
La honestidad.

¿Qué ofreces tú a esas mismas personas?
Lealtad.

¿Actividad sexual prescindible o imprescindible?
Necesaria y sana.

¿Cuál es tu libro de cabecera?
Ahora mismo estoy leyendo De qué hablo cuando hablo de correr, de Haruki Murakami. Y él que siempre está en mi mesita de noche es Verdadero y falso, de David Mamet.

¿Qué le dirías a aquellos que han hecho arder a Galicia?
Que mejor se quemaban los sesos en crear recursos para la Naturaleza.

@pablokastanon