Alberto Ammann (Argentina, 1978) es actor. Su papel en ‘Celda 211‘ le valió el Goya al Mejor Actor Revelación. A partir de ese momento hemos podido verle en diferentes proyectos cinematrográficos y televisivos como ‘Narcos’ -donde interpreta a Pacho Herrera-, ‘Tesis de un homicidio’, ‘Marte’ o ‘Apaches’ -serie recién estrenada-. Es fundador junto a Clara Méndez Leite de la «Escuela para el Arte del Actor Clara Méndez-Leite», en Madrid, donde además, cada fin de semana, programan obras de teatro en un espacio reservado para ello («Teatro de la Escuela»). Pero si hay algo que nos deja ver cómo es en realidad Alberto Ammann, es su defensa incesante por los derechos humanos y de la naturaleza, de lo que habla abiertamente y sin tapujos. Y así, sin ningún tipo de censura, se sube al cuadrilátero de PUNCH Magazine.

Publicado por Ana Casado

IMG_20180128_134003Antes de nada, y por seguridad, me gustaría saber si puedo estar tranquila aquí, entrevistando a uno de los jefes del cartel de Cali.

(Se ríe) Pues sí sí, estamos seguros. Creo que sí.

Es habitual que el cine, y ahora también las series de tv, vanaglorien, o tengan cierta benevolencia, ante personajes que no dejan de ser villanos con un cierto legado de destrucción detrás. Más allá del caso de Escobar, se me ocurre el personaje del verdugo en el film homónimo de Berlanga, que no deja de ser un ser entrañable; o yéndonos a la ficción, el mismo Joker, que es casi más conocido que Batman, y que al final no deja de mostrarse como un tipo chistoso, víctima de un accidente químico… ¿qué te parece que se muestre la cara “positiva” del “malo”, por decirlo así? ¿Crees que puede influir en que cierto público llegue a considerar estos personajes como figuras de referencia?


Ver los demás aspectos humanos de un personaje (más allá de la maldad); como su humor, o cualquier otro aspecto que pueda considerarse positivo, es parte de humanizarle. Los malos malísimos, o los buenos buenísimos, en mi opinión, no existen. Y forman parte sólo de la literatura fantástica. Yo por lo menos no conozco a ninguna ni a ninguno. 
No quiero decir con esto que las personas no podamos ser consideradas buenas o malas debido a nuestras acciones, sino más bien que todos llevamos todo dentro, y hay muchos factores que nos llevan a desarrollar unos aspectos, atributos y/o  virtudes, más que otros. 
Como individuos, y como sociedad, deberíamos ocuparnos en desarrollar y alimentar el pensamiento crítico, cuestionar todo lo que nos enseñan, e investigar todo lo que podamos en lo que a cada uno le motive o interese. 
A mí no se me ocurriría pensar que alguno de estos miserables y sanguinarios personajes puedan ser una figura de referencia. El que lo piense debería hacérselo mirar.

85385
Fotograma: Narcos

A la hora de representar un papel, ¿qué resulta más complicado: tratar de habitar la mente de ese personaje o que ese personaje habite tu cuerpo?


Considero que son puntos de partida que trazan caminos diferentes, y a la vez complementarios. Entender algo del personaje, alimentando el imaginario para empezar a crear, sostener y habitar, será un viaje siempre distinto dependiendo de las características del personaje, y de la actriz/actor que lo interprete.

En el trabajo como actor, ¿tienes preferencia por la libertad que dan algunos directores para poder crear un personaje o te quedas con el director que es más directivo, valga la redundancia?

Prefiero que me den un voto de confianza, y que me dejen proponer y hacer con cierta libertad. Si quieren un «muñeco” que se pare en la marca y diga el texto, entonces no quieren una actriz/actor, y sería mejor que se dediquen a la animación basada en algoritmos (por ejemplo). 
Creo en el trabajo en equipo, y también creo que una figura de autoridad es importante. A mí lo que me da confianza es el trabajo, el estudio, el pensamiento crítico, y ver que quien dirige, tiene criterio. Y el criterio lo da el estudio, la investigación y la experiencia.

¿Cuál de los personajes que has interpretado tiene más de ti? No en cuanto a similitudes con tu persona, sino más peso de tu criterio personal a la hora de darle vida.

Creo que el personaje de “Calzones” en ‘Celda 211’.

celda211-12
Fotograma: Celda 211

Has inaugurado hace relativamente poco una escuela de teatro en Madrid, “Escuela para el Arte del Actor Clara Méndez-Leite”, junto a tu pareja. ¿Cuál es la primera frase o mensaje que le transmitís al alumno o alumna que llega por primera vez a vuestra escuela? 

El mensaje a los alumnos es de bienvenida, donde les comunicamos que el espacio es un lugar para aprender, explorar e investigar de una manera lúdica, y les dejamos saber que estamos para guiarles y acompañarles en ese proceso, desde el respeto y el compromiso. También les animamos a que (cada uno a su tiempo) se apasionen por la búsqueda y la investigación, y no por llegar a un resultado. 
El crecimiento no puede forzarse, es un trabajo cuidadoso que depende de la intencionalidad y de la exploración desde el  amor por comprometerse.

Cambiando de tercio… tú eres una persona que habla abiertamente de política y de la situación actual que se da aquí, en Argentina y prácticamente en la mayoría de países ¿Cuál es el primer cambio que harías a nivel sociopolítico si te diesen esa oportunidad? 


Empoderar a la sociedad. 
Por ejemplo, en 1984 el Partido Humanista propuso una “Ley de Responsabilidad Política” dentro de un paquete de leyes que tenían esta dirección clara. A través de esta ley la sociedad podría despedir a un presidente electo que no cumpliese sus promesas electorales y llamar a elecciones nuevamente. 
El sistema de organización social actual (y desde hace ya demasiado tiempo) plantea una relación paternalista del Estado hacia la sociedad, restringiendo la capacidad de elegir a una votación cada 4 años, y declarando al pueblo incapaz de decidir sobre como construir la realidad social con el argumento de que la sociedad “no está preparada”. Claramente es una paradoja, o más bien un acto hipócrita por parte de quienes hacen las leyes y ejercen la política: 
Si el Gobierno retira de la enseñanza las asignaturas que ayudan a la sociedad a generar pensamiento crítico, y manipulan la historia para justificar el presente y las políticas futuras, lógicamente la sociedad va a estar compuesta por ignorantes. 
En mi opinión sólo pueden empezar a cambiarse las cosas a través de una Democracia real directa, participativa y vinculante. Y por supuesto que como sociedad cometeremos errores -¿acaso no los cometemos ya?-, pero por lo menos estaremos fijando un precedente histórico, y aprendiendo de esos errores, tal vez, podamos empezar a responsabilizarnos de la realidad que estamos construyendo.

¿Cómo se lucha contra el miedo impuesto desde arriba?

Para empezar, cuestionándolo.

¿Cuál es el mayor sinsentido del sistema capitalista? 


Promover la idea de que el dinero es más importante que el ser humano y la naturaleza que nos contiene. Y con esto, pretender justificar que cualquier acción que esté al servicio de ese valor central, por mas miserable que sea, puede justificarse. 
Si el Ser  Humano y la Naturaleza fuesen de verdad nuestro valor central, ¿cual sería la dirección de nuestras acciones?

27-1-18 IMG_5431
‘La República’ de Platón empieza con una discusión entre Sócrates y el sofista Trasímaco, y este dice que la justicia es el derecho del más poderoso ¿crees que es ese mismo concepto de justicia el que se usa en la actualidad, la que establece el poder según su conveniencia?

En términos prácticos (y lamentablemente) creo que sí. Aunque en teoría hay una separación de poderes que garantiza a la sociedad que quienes sean juzgados tendrán garantías de la posición neutral de los jueces, eso no existe. Es puro cuento.

¿Cómo crees que debe ser y qué características debe tener la persona encargada de gobernar un país?

Debe ser votado en un sistema de democracia real, participativa y vinculante. Y debe poder ser echado de su trabajo por la sociedad (los empleadores) si esta lo reclamase. Por ejemplo por incumplimiento de contrato (por no cumplir sus promesas electorales, por estafa al pueblo), o por ser una persona incapaz de desarrollar ese trabajo.
Debe mostrar todas sus cuentas bancarias y su patrimonio, y por supuesto este patrimonio no puede crecer más allá de su sueldo y del estándar de ingresos anuales a los que venía acostumbrado por su profesión. Por supuesto no debe tener dinero en cuentas off Shore ya que estas se alimentan principalmente de la corrupción política, ademas del trafico de drogas, trata de personas, y venta ilegal de armas. Debe ser expulsado inmediatamente si se beneficia económicamente por el hecho de ser presidente. Y por supuesto no puede, al terminar su mandato trabajar en ninguna empresa a la que haya beneficiado directa o indirectamente mientras desarrollaba su cargo.
Debe generar riqueza en el Estado para poner esa riqueza al servicio del bien social, la estabilidad de los recursos naturales, y generar la posibilidad de que los miembros de la sociedad puedan trabajar en lo que les gusta, teniendo el mayor tiempo posible para disfrutar de las relaciones humanas y de la naturaleza. Cultivar y alimentar los valores de la empatía, el respeto, la libertad y la aceptación. Y animar a los miembros de la  sociedad a contribuir a la misma. Generar las posibilidades para que desde la investigación, el arte, la cultura, la ciencia, la medicina, la tecnología y toda otra disciplina, se contribuya a acabar con el dolor físico, y el sufrimiento mental de las personas.

 

SIN TABÚES

 ¿Prefieres una mujer que se acuesta con otro pensando en ti, o una mujer que se acuesta contigo pensando en otro?

Prefiero que mi pareja se acueste conmigo, pensando en mí.

¿A qué le temes más, a la verdad o a la mentira?


A la mentira.

Una frase que le dirías Macri si estuviese frente a ti.

Es usted un ignorante y un sinvergüenza.

¿Necesitas hacer el amor para enamorarte o enamorarte para hacer el amor?

Ninguna de las dos.

 ¿Qué o quién es dios?


No lo sé.

¿Dónde está la felicidad? 

En la acción coherente.