Memorias de un hombre en pijama, el largometraje inspirado en las viñetas del famoso dibujante Paco Roca, llega a los cines el próximo 4 de enero. Una novedosa película que reúne lo mejor de los géneros de la animación, el cómic y la comedia romántica.
Hablamos sobre ella y otros temas, junto a Raúl Arévalo -actor, director y ganador de numerosos premios cinematográficos- en el mítico espacio de la librería café Ocho y Medio.
Paco es un personaje de cómic que ha tenido mucho éxito a través de sus viñetas. ¿Qué te pareció la idea de ponerle voz cuando te lo propusieron?
Yo ya había leído a Paco Roca alguna vez. Además, un amigo mío me había regalado un cómic suyo unos meses antes. Así que tuve tiempo para conocer el personaje a fondo.
Desde que me propusieron ponerle voz a Paco para esta película pasaron dos años y pico. Me gustaba la idea de ponerle voz a un dibujo de animación, ya que era algo que yo nunca había hecho antes. Me parecía muy divertido e interesante.
Además, me parece que una de las razones por las que Paco Roca ha tenido tanto éxito con el cómic es porque se trata de una autobiografía dramatizada y con mucho sentido del humor. Es una especie de terapia llevada a su sueño, que es dibujar y hacer cómics. Me hacía ilusión ser parte de este trabajo de animación para adultos.
Como actor te has enfrentado a nuevo retos. ¿Qué dificultades has encontrado durante el doblaje de este personaje?
Para mí lo más duro ha sido el proceso de aprendizaje, ya que nunca había hecho algo así.
Gracias a los directores Carlos Fernández y Lorena Ares, que me han guiado durante todo el proceso de grabación de las voces, ha sido una tarea mucho más fácil. La mayor dificultad era adaptar mi voz a la del personaje y encajar las palabras de manera que tuviera sentido con los movimientos del muñeco.
A lo largo de tu carrera profesional has trabajado con diferentes directores del panorama actual de nuestro país. En este caso no ha sido diferente. ¿Qué ha representado para ti trabajar junto a ellos? ¿Qué te han aportado?
Ambos directores lo han hecho fantásticamente. Para mí, no ha sido un trabajo al uso como actor; que trabaja durante meses en el rodaje de una película, sino que durante una semana y media nos metíamos en una sala de doblaje y le poníamos voz a los personajes. Ha sido un trabajo muy diferente al que hago normalmente, pero igual de divertido.
Se trata de una comedia romántica en la que se representan momentos muy controvertidos sobre: las relaciones tóxicas, el sexo explícito o las drogas. ¿Qué opinión te merece su aparición en la película?, ¿no te preocupa que muchos se ofendan respecto a estos temas?
Me parece perfecto porque son temas muy reales. Lo más preocupante del momento que vivimos es la autocensura que nos hacemos a nosotros mismos por si acaso se ofende a alguien. Es peligroso que, sobre todo la gente joven, se ofendan tan rápido frente a ciertos temas que podemos encontrar dentro de la pantalla. Se me enciende una alarma de peligro frente a esto.
Hace poco Santiago Segura se preguntaba si podría haber hecho las películas de Torrente hoy en día. Además, hay un monólogo de Ricky Gervais en Netflix donde se habla de una sociedad que se lo toma todo de manera muy personal. No debería ser así. No debemos criticar tan drásticamente el humor, de la misma manera que no lo hacemos con los personajes de una película dramática, donde se mata y se viola a la gente. Si vamos a criticar a los personajes que asumen los actores, que se preparen los protagonistas de la serie Fariña.
Quiero pensar que esto es solo parte de un proceso.
El personaje de Jilguero, representado por María Castro, es fundamental para el desarrollo de Paco como personaje. ¿Qué te ha aportado, tanto a nivel profesional como a nivel personal, el hecho de trabajar junto a María?
A María la conocí hace poco, y rodé con ella la primera y la última escena, que son imágenes totalmente reales. Casi no hemos podido estar juntos, ya que rodamos solo un día. María es una persona muy maja y me gustaría volver a trabajar con ella más adelante.
Sin duda el papel de la música dentro de la película es fundamental. ¿Cómo consideras la participación de Love of Lesbian como parte de la banda sonora de la película?
Me parece que la banda sonora, compuesta por el grupo de Love Of Lesbian, es muy chula. Me gustó mucho la canción de “El astronauta que vio a Elvis”. Es una canción muy especial.
Love of Lesbian – El astronauta que vio a Elvis (Videoclip Oficial)
La película ha sido nominada al Premio Goya: Mejor Película de Animación. ¿Qué hace tan especial este largometraje para ti?
Para mí ha sido especial porque siempre me había apetecido poner voz a un personaje de animación. Además, conocer a Paco Roca y trabajar con Carlos y Lorena me ha permitido vivir una experiencia especial y muy diferente a lo que suelo hacer.
Gran parte de la película resulta una reflexión sobre la felicidad. ¿Qué es para ti la felicidad? ¿Crees que tiene algo que ver con la visión de tu personaje?
La felicidad depende del momento de tu vida en el que te encuentres. Para mí es estar en paz conmigo mismo, tener trabajo, la familia y todo junto.
O trabajar en pijama.
¿Qué mensaje envías a los espectadores que esperan ver próximamente la película?
Animo a todo el mundo a ver el tráiler. Creo que es una película que abarca un perfil muy amplio de gente a la que le puede interesar y gustar mucho.
Son muchas las personas que se han involucrado en este proyecto. ¿A quien enviarías tu agradecimiento?
Por supuesto hubiera sido imposible sin los dibujos de Paco Roca y sin los directores; Carlos y Lorena, y el resto del equipo. A todos les estoy muy agradecido.
Una conversación interesante y divertida que nos invita a disfrutar, junto a nuestro amigo Raúl Arévalo, de su próxima película. Ha llegado el momento de ponernos el pijama y sentarnos a disfrutar de este maravillo filme.
Entrevista realizada por Cristian Mozo @CristianLiuva
FICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA
TÍTULO: Memorias de un hombre en pijama
AÑO: 2019
PAÍS: España (ES)
DIRECCIÓN: Carlos Fernández de Vigo
CODIRECCIÓN: Lorena Ares
GUIÓN: Paco Roca, Ángel de la Cruz y Diana López
MÚSICA: LOVE OF LESBIAN
REPARTO: Raúl Arévalo (Paco), María Castro (Jilguero)
PRODUCTORA: Dream Team Concept / Ladybug Films / Movistar+ / Televisión de Galicia (TVG) / Televisión Española (TVE)
GENERO: Comedia romántica / Cómic de animación
PREMIOS:
2018 Festival de Málaga: Sección oficial Largometrajes a concurso
2018 Premios Goya: Nominada a Mejor película de animación